Accede a vídeos, infografías, artículos, ensayos, informes y a multitud de datos relacionados con la geopolítica, la economía, la energía y los recursos naturales

El botín oculto en el suelo de Ucrania

Artículo sobre los recursos naturales de los que dispone Ucrania

ARTÍCULORECURSOS NATURALES

José Manuel Cueto González

4/3/202210 min read

Decía uno de los generales más famosos de todos los tiempos, Napoleón Bonaparte (1769-1821): «Para hacer la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y más dinero. Hay guerras más baratas pero se suelen perder». Si extrapolamos esta afirmación de uno de los mayores genios militares de la historia al momento actual (guerra de Ucrania), vemos, que para ganar esta guerra, Rusia va a necesitar además de un poderoso ejército, que lo tiene, una cantidad ingente de rublos o, más bien, dólares.

Napoleón: «Para hacer la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y más dinero. Hay guerras más baratas pero se suelen perder».

Rusia, a día de hoy, cuenta con el segundo ejercito más poderoso del mundo, por detrás del de Estados Unidos, y con China pisándole los talones. En el año 2018 el ejército ruso contaba con un personal, en activo y en reserva, compuesto por 3.371.027 soldados, 20.216 carros de combate, 3794 aviones, 1 portaaviones, 63 submarinos y con un arsenal atómico de 6850 ojivas nucleares. El gasto que el gobierno ruso dedicó, en 2018, a su ejército fue de 66.300 millones convirtiéndose en el cuarto país en gasto militar en el mundo por detrás de EE.UU., China y Arabia Saudí (Pedro Baños El Dominio Mundial Elementos del Poder y Claves Geopolíticas, 2018). Si la inversión en gasto militar ya es considerable en tiempos de paz, y a ello añadimos el coste en un conflicto militar como el que Rusia está afrontando en Ucrania (según el exministro de defensa estonio y actualmente eurodiputado del grupo popular, Riho Terras: «La guerra le cuesta a Rusia 17.000 millones de euros al día»), esto nos llevaría a pensar que estamos ante un país con una de las tres primeras economías del mundo. Pero nada más lejos de la realidad. El PIB de Rusia, en 2020, fue de 1.293.052 M €, una cifra similar a España (el PIB en 2020 fue de 1.121.948 M €), un país con una población de 47 millones de personas frente a Rusia que cuenta con 146 millones. Ambos países se encuentran entre la décima y décimo tercera economías del mundo.

La pregunta que surge siguiendo la premisa de Napoleón es: ¿cómo podría Rusia costear la guerra y, a su vez, disponer de recursos para reconstruir el país? La respuesta está en el suelo y subsuelo de Ucrania: explotando los ingentes recursos naturales de los que dispone el país.

¿Cuáles son los recursos naturales de Ucrania?

Para poder valorar el peso de los recursos naturales en el desarrollo y riqueza de un país hay que partir de la siguiente premisa: todos los materiales que se necesitan para el bienestar y el progreso de los seres humanos proceden de la Tierra. Los alimentos, los minerales energéticos, los materiales de construcción, los coches, las armas, los ordenadores..., todos ellos contienen materiales que se obtienen de la Tierra y Ucrania es uno de los países del mundo que más reservas atesora en su subsuelo.

Recursos energéticos

Hidrocarburos

Ucrania cuenta con grandes reservas de hidrocarburos y de minerales radioactivos (menas de uranio).

Carbón. Ucrania cuenta con la séptima mayor reserva de carbón (antracita, hulla y lignito) del mundo y la segunda más grande de Europa con unas reservas probadas de 34 mil millones de toneladas, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Es el recurso fósil más abundante y representa el 90 % del total de sus recursos en hidrocarburos. Su producción anual es de unos 100 millones de toneladas. Y, a día de hoy, en el mercado de futuros la tonelada de carbón a un mes tiene un precio de 361,50 $ y la previsión es que pase de los 500 $ a lo largo del año. La mayor parte de este carbón se encuentra en la cuenca carbonífera del Donbás, que comprende, entre otros, los Oblast de Donestsk y Lugannsk.

Petróleo y gas. Se estima que Ucrania contaba en 2021 con unas reservas probadas de más de 395 millones de barriles de petróleo y 1.104.000 millones de metros cúbicos de gas natural, además de contar con importantes reservas de gas de esquisto. La producción de petróleo en el año 2020 fue de 32.000 barriles día y de 19.730 millones de metros cúbicos de gas natural. El precio en el mercado de futuros para el gas a un mes es de 4,613 $ el MMBtu y de 98,69 $ el barril de petróleo.

Las reservas probadas son una medida de las reservas de energía de combustibles fósiles, como reservas de petróleo, gas natural y carbón. Se define como «la cantidad de fuentes de energía estimadas con certeza razonable, a partir del análisis de datos geológicos y de ingeniería, para ser recuperables de reservorios bien establecidos o conocidos con el equipo existente y bajo las condiciones de operación existentes». Una reserva se considera probada si es posible que, al menos el 90 % del recurso, sea recuperable por medios económicamente rentables.

Ucrania cuenta con unas reservas probadas de hidrocarburos (carbón, petróleo y gas natural) y de minerales radioactivos.

Minerales radioactivos

Uranio (U). Partiendo de que aproximadamente el 23 % de la energía que utiliza Ucrania se basa en la energía nuclear y que el país cuenta con cuatro céntrales nucleares y 15 reactores, podemos hacernos una idea de la cantidad de uranio que necesita el país. Según el Instituto Federal de Ciencias Geológicas y Materias Primas de Alemania, Ucrania, en 2019, contaba con unas reservas probadas de uranio de 41.000 toneladas métricas, ocupando el sexto lugar en el mundo, después de Kazajistán, Canadá, Sudáfrica Brasil y China. En el año 2019 el país produjo 801 toneladas, siendo el noveno productor mundial con un porcentaje del 2 %, según la Asociación Nuclear Mundial. A día de hoy en el mercado de futuros a un mes el uranio se cotiza a 55,6 $ la libra. El uranio se obtiene principalmente de la uraninita.

Minerales metálicos y no metálicos

Ucrania posee varios de los mayores depósitos del mundo de minerales esenciales para el desarrollo del planeta. Según algunos expertos, en el subsuelo de Ucrania se pueden encontrar concentraciones de más de 120 tipos de minerales. El país se encuentra entre los diez mayores productores del mundo de varios de ellos: hierro, séptimo productor del mundo; galio, segundo productor mundial; titanio, segundo productor mundial; germanio, quinto productor; manganeso, las segundas reservas más importantes del mundo; mercurio, quinto productor del mundo y segundas reservas más importantes de Europa por detrás de España; además hay que añadir que cuenta con importantes reservas de níquel, aluminio, oro, litio, cobre, cobalto y minerales no metálicos como el grafito (7º productor mundial según el US Geological Survey), sal y azufre.

Ucrania cuenta con minerales metálicos: hierro, galio, titanio, germanio, manganeso, mercurio, níquel, aluminio, oro, litio, cobre cobalto y tierras raras. Además de contar con minerales no metálicos como el grafito, sal y azufre entre otros.

Hierro (Fe). El hierro es el segundo elemento metálico más abundante en el planeta, después del aluminio y con múltiples aplicaciones en la industria y la construcción. Asimismo, hay que destacar que es el metal más usado en la industria aleado con el carbono para formar el acero. Según el portal estatista.com, Ucrania, fue en 2020 el séptimo productor del mundo de hierro con 62 millones de toneladas métricas. El primer productor fue Australia con 900 millones de toneladas métricas. Las reservas de las que dispone, en el 2020, fueron de 8.800 millones de toneladas, lo que le posiciona como el quinto país del mundo por detrás de Australia, el país que cuenta con mayores reservas, 74.000 millones de toneladas, seguido de Brasil, Rusia y China. El mineral de hierro cotiza en el mercado de futuros a un mes a 141,5 $ la tonelada.

Titanio (Ti). Es uno de los metales más ligeros y resistentes conocidos, lo que lo posiciona como un material de alto interés, ya que se utiliza para múltiples aplicaciones: sector armamentístico, aeroespacial y aeronáutico, así como en el sector de la salud y el industrial. Ucrania, según el portal statista.com, posee las mayores reservas de titanio de Europa y ocupa el décimo lugar en el mundo . En el año 2020 fue el tercer productor mundial de titanio por detrás de Australia y Sudáfrica con 520.000 toneladas métricas.

Litio (Li). Uno de los metales más preciados en el mundo, ya que es fundamental para la fabricación de baterías, tanto de teléfonos, ordenadores como de vehículos eléctricos. Según las investigadoras de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania, Svitlana Vasylenko y Uliana Naumenko estiman que Ucrania cuenta con unas de las mayores reservas del mundo de litio, reservas aproximadas de 500.000 toneladas de óxido de litio en diferentes depósitos y formas todavía no explotados.

Manganeso (Mn). Es el cuarto metal más utilizado en el mundo por detrás del hierro, aluminio y cobre. Tiene un gran uso en la industria: mejora las aleaciones como el acero inoxidable, se utiliza en la aplicación de pinturas, aumenta el octanaje de los combustibles, en baterías, fertilizantes. Ucrania tiene la mayor reserva de manganeso de Europa y se encuentra en el segundo lugar en el mundo en reservas exploradas de minerales de manganeso (2300 millones de toneladas, el 12 % de las reservas mundiales), según el Servicio Geológico de EE. UU. Las principales reservas se encuentran en la parte sur de Ucrania.

Galio (Ga). El galio pertenece a los llamados metales raros, estos son una treintena y juegan un importante papel en la llamada «tecnología verde y digital». Este es un elemento raro en el planeta, ya que cuenta con un contenido aproximado de 19 ppm en la corteza terrestre. Ucrania es el segundo productor de galio del mundo. Un material imprescindible en la fabricación de semiconductores. También se utiliza en las armas nucleares y en los telescopios. Entre los metales raros que posee Ucrania también podemos destacar las tierras raras. Se conocen con este nombre a un grupo de 17 elementos químicos muy poco conocidos, pero no escasos en la Tierra, ya que algunos como el cerio son bastante abundantes.

Estos elementos no aparecen aislados, sino en multitud de minerales. Elementos que, a día de hoy, son imprescindibles en el desarrollo de sectores estratégicos como el aerospacial y el militar, en los teléfonos móviles, ordenadores, aerogeneradores o coches eléctricos. El país con mayores reservas de tierras raras del mundo en 2020, según el US Geological Survey, fue China con 44 millones de toneladas, además de ser el mayor productor mundial (140.000 t en 2020) y Ucrania es un territorio con importantes reservas de tierras raras.

Recursos agrícolas

Ucrania es conocida como el granero de Europa, ya que posee una superficie de 603.548 kilómetros cuadrados y una tierra enormemente fértil.

Además de las grandes cantidades de recursos minerales que esconde el subsuelo del Ucrania hay que añadir el «oro negro» que atesora su suelo, uno de los suelos más ricos y fértiles del mundo y, que se conoce como tierra negra o «Chernozem» por su alto contenido en materia orgánica o humus. Este tipo de suelos se caracterizan por una capa superior negra (como mínimo de unos 25 cm de espesor). Ucrania posee el 56 % de superficie cultivable lo que le permite ser el primer exportador de aceite de girasol del mundo y el tercero de patatas. Ocupa el cuarto lugar en producción de cebada y de centeno y quinto en maíz y en exportaciones de trigo, según el portal statista.com. Ucrania en el 2018, según el ICEX España, vendió al exterior cereales por valor de 3800 millones de euros.

Volviendo al punto de partida de este artículo, la reflexión de Napoleón de «para ganar una guerra se necesita dinero, dinero y más dinero», y viendo el coste que le está suponiendo a Rusia cada día que se prolonga el conflicto, si esta guerra no se resuelve pronto, Rusia podría colocarse al borde de la quiebra y con posibilidades de perderla por falta de recursos económicos. Ahora bien, Rusia sabe que, de ganar la guerra, los enormes recursos naturales que esconde el subsuelo y suelo de Ucrania, le permitirán costear con creces el conflicto y la reconstrucción del país. Estamos hablando de billones de euros en minerales y productos agrícolas. A todo lo anterior hay que añadir que, desde el punto de vista geoestratégico, Ucrania es un enclave importante en el Mar Negro además de compartir frontera con diversos países de antigua influencia de la antigua URSS (Rumanía, Polonia, Moldavia, Hungría Eslovaquia y Bielorrusia).

Rusia sabe que, de ganar la guerra, los enormes recursos naturales que esconde el subsuelo y suelo de Ucrania, le permitirán costear, con creces, el conflicto y la reconstrucción del país.

Yacimientos de carbón

Yacimientos de gas natural

Yacimientos de uranio y centrales nucleares

Yacimientos de hierro

Yacimientos de titanio

Yacimientos de litio

Yacimientos de manganeso

Yacimientos de tierras raras

Suelo «Chernozem»